PROBLEMAS DE ANSIEDAD


Cuando nos referimos a problema de ansiedad, hacemos referencia a todos aquellos trastornos que afectan a la persona que los sufre tiene una respuesta de miedo intenso, preocupación e inquietud que suele ir acompañada de sintomatología física y que conlleva una limitación en su día a día para poder llevar una vida normal.

Los problemas de ansiedad los podemos clasificar en diferentes tipos:

Es un estado de ansiedad y preocupación excesivas ante una amplia gama de acontecimientos, difícil de controlar y que suele provocar inquietud, fatiga, dificultad en la concentración, irritabilidad, tensión muscular y alteraciones del sueño.  Mediante la terapia proporcionamos a la persona herramientas para que pueda controlar las creencias irracionales que le llevan a este estado de ansiedad continuo y estrategias para controlar los síntomas.

La persona sufre continuamente de ataques de pánico inesperados, permanentemente inquieta ante la posibilidad de tener más crisis, preocupándose por sus implicaciones y consecuencias, como perder el control, sufrir un infarto o ‘volverse loco’, y un cambio significativo del comportamiento relacionado con los ataques. Conocer los pensamientos y situaciones que nos llevan a estas crisis, permite que el paciente pueda aprender a controlarlos y a tener un mejor manejo de la sintomatología, recobrando una vida normalizada y una buena gestión de las emociones.

Entendemos por ataque de pánico la aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos:

  • Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardiaca.
  • Sudoración.
  • Temblores o sacudidas.
  • Sensación de ahogo o falta de aliento.
  • Sensación de atragantarse.
  • Opresión o malestar torácico.
  • Náuseas o molestias abdominales.
  • Inestabilidad, mareo o sensación de desmayo.
  • Desrealización (sensación de irrealidad) o Despersonalización (estar separado de uno mismo).
  • Miedo a perder el control o volverse loco.
  • Miedo a morir.
  • Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo).
  • Escalofríos o sofocaciones

La terapia va a permitir que el paciente tenga un mayor control de su sintomatología así cómo de los pensamientos que le llevan a tener esos ataques de pánico, y pueda controlar la aparición de los mismos hasta su total desaparición. Que el paciente disponga del máximo de herramientas cognitivas, emocionales y conductuales harán que su calidad de vida aumente y no se fea afectada por los ataques de pánico

Es un temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos como animales, precipicios, inyecciones, que provoca una respuesta inmediata de ansiedad.

Nuestro trabajo como terapeutas es poder proporcionar a los pacientes diversas herramientas para que estas fobias no les condicionen en su día a día, ya que en muchas ocasiones interfieren de manera muy intensa y ven su vida limitada. Entender las creencias irracionales que han ocasionado la fobia y disputarlas de manera cognitiva, emocional y conductual permitirá que el paciente tenga un control de la fobia y pueda combatirla.

Es la aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso) o donde, en el caso de aparecer una crisis de angustia inesperada o más o menos relacionada con una situación, o bien síntomas similares a la angustia, puede no disponerse de ayuda. Los temores suelen estar relacionados con situaciones concretas que se evitan, como estar solo fuera de casa, mezclarse con gente o hacer cola, pasar por un puente o viajar en autobús, tren o coche.

Es un trastorno muy invalidante porque en muchas ocasiones hace que el paciente no quiera salir de casa, y por lo tanto, no pueda seguir con su vida normal y cotidiana. En otros casos, puede ser la evitación de ir a determinados sitios o siempre acompañado/a por lo que le limita su capacidad de movimiento y depende de los demás, así como una imposibilidad, total o parcial, del desarrollo personal y social.

Para garantizar un bienestar personal y emocional necesitaremos que la terapia le proporcione los recursos necesarios a la persona para así poder hacer frente a estas dificultades y que la persona no se vea aislada y privada de su día a día normalizado.

Es un temor a las situaciones sociales o actuaciones en público, a actuar de modo humillante o vergonzoso, o a mostrar síntomas de ansiedad. El paciente evita a toda costa estas situaciones, generando un aislamiento en su vida y un muy bajo contacto social. También le puede conllevar sentimientos de aislamiento.

Gracias a la terapia cuestionaremos las creencias irracionales que el paciente tiene al exponerse socialmente y podremos, de esta manera, conseguir el objetivo del paciente al venir a consulta, que es poder normalizar su vida y la relación con los demás.

Muchas personas padecen el llamado Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes, que la persona sabe que son producto de su mente e intenta ignorar o suprimir sin conseguirlo. Las compulsiones son los comportamientos repetitivos que la persona se ve obligada a hacer como respuesta a su obsesión.

Cuando ocurre esto, los pacientes se ven claramente afectados en su día a día ya que las obsesiones les condicionan sus pensamientos continuamente, sin poder sacarse la idea de la cabeza, y las compulsiones ocupan un espacio y una necesidad de realizarlas que interfieren en sus quehaceres diarios y la relación con lo demás.

Cuando el paciente con TOC acude a consulta, suele buscar una manera de poder controlar estos pensamientos para no estar todo el día “pensando en lo mismo”. Mediante técnicas de control de pensamiento, debate, herramientas conductuales y emocionales conseguiremos que los pacientes vayan adquiriendo un control sobre la obsesión y la interferencia no le limite.

En muchas ocasiones, es necesario una intervención combinada de psicoterapia y farmacología para poder controlar el TOC.

SUSCRIBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todas las novedades y sorpresas

Nuestro objetivo es poder ayudarte en el día día

× ¿Cómo te podemos ayudar?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.