Cómo Reducir el Catastrofismo: Dos Técnicas Efectivas

El catastrofismo es un patrón de pensamiento que nos hace ver cualquier problema como un desastre inminente. Nos anticipamos a lo peor sin pruebas claras y, en consecuencia, experimentamos altos niveles de ansiedad y angustia. Sin embargo, existen técnicas efectivas para modificar esta forma de pensar y ganar perspectiva.

En este documento, exploraremos dos estrategias clave para trabajar el catastrofismo y aprender a relativizar los pensamientos negativos de manera más objetiva.

¿Qué es el catastrofismo y por qué es un problema?

El pensamiento catastrófico consiste en anticipar el peor escenario posible ante cualquier situación, sin considerar otras posibilidades más realistas. Esto genera:

✅ Ansiedad elevada al pensar que todo tendrá un desenlace negativo.

✅ Desmotivación al sentir que no hay solución posible.

✅ Dificultad para tomar decisiones por miedo a equivocarse.

La buena noticia es que el catastrofismo se puede entrenar y modificar con técnicas específicas que permiten cambiar la percepción de las situaciones y afrontar los problemas con mayor claridad.

Técnica 1: La Escala del Catastrofismo

¿Cómo funciona?

Esta técnica consiste en crear una escala del 0 al 100, donde 0 representa un evento sin importancia y 100 la mayor catástrofe imaginable.

El objetivo es que el paciente ordene sus pensamientos catastróficos en la escala, colocando cada evento en un valor determinado.

💡 Condición clave:

Cada número de la escala (10, 25, 50, 80, 99…) solo puede contener un único evento, lo que obliga a la persona a jerarquizar sus preocupaciones.

¿Qué conseguimos con esta técnica?

🔹 Ganar perspectiva: Permite relativizar los problemas al compararlos con situaciones realmente graves.

🔹 Reducir la intensidad emocional: Al ubicar un problema en un nivel más bajo de la escala, deja de parecer una catástrofe absoluta.

🔹 Favorecer una visión más racional: La persona comprende que, aunque un problema sea molesto o negativo, no tiene por qué ser devastador.

👉 Ejemplo práctico:

Si un paciente coloca «Me han cambiado el horario del trabajo» en el nivel 100, al reflexionar sobre ello y compararlo con otras experiencias más graves, probablemente se dé cuenta de que ese problema no es tan catastrófico como pensaba.

Técnica 2: Las Tres Columnas del Catastrofismo

¿Cómo funciona?

Esta técnica es muy visual y ayuda a diferenciar entre la realidad y la percepción distorsionada del problema. Consiste en crear tres columnas en una hoja:

1️⃣ Columna 1: ¿Qué ha sucedido?

Aquí la persona escribe el hecho objetivo sin interpretaciones.

2️⃣ Columna 2: Pensamiento catastrófico

Se anota el pensamiento negativo que ha generado la situación, sin filtros.

3️⃣ Columna 3: Lo más probable que suceda

En esta sección, la persona debe analizar con lógica qué es lo más probable que ocurra en realidad.

¿Qué conseguimos con esta técnica?

🔹 Separar los hechos de la interpretación: Muchas veces la ansiedad surge no por lo que ha sucedido, sino por la interpretación exagerada de la situación.

🔹 Reducir la sensación de catástrofe: Al ver por escrito la diferencia entre el pensamiento catastrófico y la realidad, la persona comprende que la mayoría de sus miedos no se cumplen.

🔹 Generar una respuesta más racional: Permite adoptar una visión más objetiva y gestionar la ansiedad de manera más efectiva.

👉 Ejemplo práctico:

¿Qué ha sucedido?Pensamiento catastróficoLo más probable que suceda
He cometido un error en el trabajoMe van a despedir y nunca encontraré otro empleoProbablemente solo me den un aviso o me ayuden a corregirlo

Esta técnica ayuda a entrenar la mente para reducir la tendencia a exagerar los problemas y verlos como catástrofes inevitables.

Conclusión

El catastrofismo es un hábito mental que se puede cambiar con las estrategias adecuadas. Aplicando la Escala del Catastrofismo y la Técnica de las Tres Columnas, podemos aprender a relativizar los problemas, reducir la ansiedad y afrontar la vida con más claridad y equilibrio emocional.

💡 Recuerda: No todo lo que tememos se convierte en una catástrofe. La clave está en entrenar nuestra mente para ver las situaciones con mayor objetividad y control.

Si necesitas ayuda para gestionar la ansiedad y los pensamientos catastróficos, en TREC Psicología estamos aquí para acompañarte. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.

Deja un comentario

SUSCRIBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todas las novedades y sorpresas

Nuestro objetivo es poder ayudarte en el día día

× ¿Cómo te podemos ayudar?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.