PROBLEMAS DE DEPRESIÓN


Los problemas del estado de ánimo se caracterizan porque la persona tiene pensamientos negativos que afectan a la visión que tiene de él mismo, así como a su entorno, y existe una clara afectación en la capacidad de tener placer e interés por diversas actividades. Suele ir acompañado de cambios de humor, falta de energía e imposibilidad de hacer frente a las demandas del día.

En los problemas de estado de ánimo tenemos que diferenciar entre:

La característica principal de la depresión es un estado de ánimo deprimido o una pérdida de interés o placer por casi todo. Además, son frecuentes los cambios en el apetito, en el peso, en el sueño y sentimientos de culpa o infravaloración e inutilidad. También hay una disminución acentuada del interés y la capacidad para el placer en la gran mayoría de las actividades. Suele haber una falta de energía continua que no se recupera con el descanso, que a su vez también está alterado sin poder establecerse una rutina. Puede ir acompañada de pensamientos de muerte aunque no haya un plan específico de suicidio.

En terapia será muy importante poder dotar a las personas de recursos para hacer frente a los pensamientos depresivos que condicionan su día a día, y reforzarlo con técnicas conductuales para incrementar la actividad física. Es necesario un buen acompañamiento en los procesos depresivos para romper con el círculo de pensamientos de desesperanza que impiden una correcta y sana interpretación de la realidad.

En la distimia el estado de ánimo está crónicamente deprimido en la mayor parte del día. Esto se alarga por lo menos durante dos años. Estas personas describen su estado de ánimo como triste o “desanimado”, suelen perder el interés y tener un exceso de autocrítica. Los principales síntomas son:

  1. Pérdida o aumento de apetito
  2. Insomnio o hipersomnia (exceso de sueño)
  3. Falta de energía o fatiga
  4. Baja autoestima
  5. Dificultades para concentrarse o para tomar decisiones
  6. Sentimientos de desesperanza

Acudir a terapia permitirá que el paciente sea capaz de detectar los pensamientos que le mantienen la distimia y adquiera las herramientas necesarias para combatirlos y recuperar un estado de ánimo que le permita poder recuperar una vida normalizada y placentera.

El duelo es una reacción psicológica que se produce tras una pérdida significativa y que tiene sintomatología depresiva que suele ser aguda durante los dos primeros meses y puede prolongarse durante un año o más.

Solamente después de los dos primeros meses se puede ver si un duelo empieza a ser complicado y pueden aparecer síntomas como:

  1. Exceso de culpa por lo ocurrido.
  2. Pensamientos de querer morirse o ideas de suicidio.
  3. Sentimientos de inutilidad.
  4. Enlentecimiento a la hora de hacer las cosas.
  5. Deterioro en el funcionamiento diario.
  6. Experiencias alucinatorias intensas y prolongadas.

En los casos que el duele no está bien gestionado, acudir a terapia permitirá al paciente dotarse de todas las herramientas necesarias, tanto cognitivas, conductuales como emocionales, para cerrar el duelo y poder sobrellevar la pérdida.

SUSCRIBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todas las novedades y sorpresas

Nuestro objetivo es poder ayudarte en el día día

× ¿Cómo te podemos ayudar?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.