5 Mitos Sobre la Psicología y la Terapia TREC que Debes Conocer

Aún existen muchas creencias erróneas sobre la psicología y la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), lo que genera dudas e incluso impide que muchas personas busquen ayuda profesional. En este artículo, desmontamos 5 mitos comunes para que entiendas mejor cómo funciona la terapia y qué beneficios puede aportarte.

¿Qué es la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)?

La TREC es una corriente de la psicología que se centra en cómo nuestros pensamientos afectan a nuestras emociones y comportamientos. Su objetivo es identificar y modificar pensamientos irracionales, promoviendo una forma de pensar más lógica y saludable.

A diferencia de otros enfoques, la TREC es una terapia activa y práctica, que proporciona herramientas concretas para mejorar la gestión emocional y afrontar las dificultades de la vida de una manera más equilibrada.

A continuación, desmontamos algunos de los mitos más extendidos sobre la psicología y la TREC.

Desmontando 5 Mitos sobre la Psicología y la TREC

Mito 1: “Si voy a terapia es porque tengo un problema grave.”

Realidad: No necesitas estar en una crisis profunda para acudir a terapia. La psicología no solo trata problemas graves, sino que también ayuda a:

• Mejorar el autoconocimiento y la inteligencia emocional.

• Aprender estrategias para gestionar mejor el estrés y la ansiedad.

• Prevenir problemas psicológicos futuros.

👉 No esperes a tocar fondo para buscar ayuda. La terapia es una herramienta para potenciar tu bienestar en cualquier momento.

Mito 2: “Los psicólogos solo escuchan y te dejan hablar.”

Realidad: La TREC es una terapia activa y estructurada. No se trata solo de hablar de tus emociones, sino de aprender técnicas concretas para mejorar tu manera de pensar y actuar.

En una sesión de TREC, puedes esperar:

• Identificar pensamientos irracionales que afectan a tu bienestar.

• Cuestionar y reemplazar creencias negativas.

• Aprender estrategias para gestionar la ansiedad y el estrés.

👉 El psicólogo no solo escucha, sino que te guía para que desarrolles herramientas prácticas.

Mito 3: “Los pensamientos negativos desaparecen si los ignoro.”

Realidad: Ignorar los pensamientos negativos no es una solución efectiva. De hecho, cuanto más intentamos evitar un pensamiento, más presente se vuelve.

En TREC, trabajamos con técnicas para:

• Identificar y cuestionar los pensamientos irracionales.

• Sustituirlos por interpretaciones más realistas y funcionales.

• Aprender a convivir con la incertidumbre sin que nos paralice.

👉 El objetivo no es eliminar los pensamientos negativos, sino gestionarlos de manera saludable.

Mito 4: “Si el problema es externo, la terapia no me ayudará.”

Realidad: No siempre podemos cambiar lo que ocurre a nuestro alrededor, pero sí podemos modificar cómo lo interpretamos y cómo reaccionamos ante ello.

La terapia TREC enseña a:

• Diferenciar entre lo que podemos controlar y lo que no.

• Desarrollar estrategias de afrontamiento para gestionar el impacto emocional de los problemas externos.

• Aumentar la resiliencia y la capacidad de adaptación.

👉 Aunque no puedas cambiar algunas circunstancias, sí puedes aprender a vivirlas de una manera más saludable.

Mito 5: “Los psicólogos tienen la vida perfecta y nunca se equivocan.”

✅ Realidad: Los psicólogos son personas como cualquier otra. Tienen emociones, enfrentan dificultades y, en ocasiones, también necesitan ayuda profesional.

Lo que los diferencia es que han aprendido herramientas para gestionar mejor sus pensamientos y emociones. No son inmunes a los problemas, pero saben cómo afrontarlos de una manera más efectiva.

👉 No necesitas ser perfecto para ayudar a otros, solo necesitas herramientas que realmente funcionen.

La Terapia TREC es una Herramienta para tu Bienestar

La psicología y la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) son herramientas poderosas para mejorar el bienestar emocional, reducir la ansiedad y potenciar el autocontrol.

Recuerda:

  • No necesitas estar en crisis para acudir a terapia.
  • Los psicólogos no solo escuchan, sino que te enseñan herramientas prácticas.
  • Ignorar los pensamientos negativos no los hará desaparecer.
  • Aunque no puedas cambiar ciertas situaciones, sí puedes modificar cómo las vives.
  • Los psicólogos también son humanos y gestionan sus emociones con las mismas técnicas que enseñan.

Deja un comentario

SUSCRIBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todas las novedades y sorpresas

Nuestro objetivo es poder ayudarte en el día día

× ¿Cómo te podemos ayudar?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.